De los productores de "Hay 167.521 personas delante de mí comprando un billete barato en la web de Renfe" y "Por qué 700.000 euros es un presupuesto ridículo para 'arreglar' la web de Renfe" llega un nuevo dislate. Se trata de la nueva interfaz para sus máquinas de billetes para los trenes de Cercanías. Se suponía que el objetivo era hacerlas más sencillas de usar, pero han acabado haciendo justo lo contrario.
Yo solo quería comprar un billete de Cercanías. Javier Escribano (@fesja), co-fundador de Ontruck y TouristEye, publicaba estos días un hilo viral en Twitter en el que compartía su experiencia con el nuevo sistema de las máquinas de billetes de Cercanías. Renfe parece haber cambiado la interfaz, y comprar un billete es ahora más complicado que nunca según su experiencia.
¿Usabilidad, dónde estás? Las capturas que aporta en el hilo ciertamente hacen pensar que en Renfe no han tenido demasiado en cuenta el fundamental apartado de la usabilidad de sus sistemas. Jakob Nielsen, uno de los grandes expertos en este campo, explicaba cómo la usabilidad es básicamente lograr que un producto pueda ser usado "con efectividad, eficiencia y satisfacción".
Renfe ha cambiado la interfaz de sus máquinas del cercanías, y… ¡ha conseguido hacerlas más complicadas!
— Javier Escribano (@fesja) June 5, 2022
1) quiero comprar un billete, ¿qué hago? pic.twitter.com/RSY9UXWBE9
Nielsen es autor de sus particulares "diez mandamientos de la usabilidad". Entre ellos están el usar palabras, frases y conceptos familiares para el usuario, que se prevengan los errores o también permitir al usuario tener siempre una "salida de emergencia" que permita abandonar un proceso no deseado. El sistema de Renfe, como explica Escribano cómo cinco de esos mandamientos no se cumplen en una interfaz que complica de forma excesiva el proceso de compra de los billetes.
Así no. Eso se nota por ejemplo en unas pantallas con información excesiva y difícil de comprender, pero también en el listado de estaciones destino o el teclado virtual en pantalla, que lamentablemente no parece funcionar especialmente bien en las pruebas de este usuario.
Probar antes de usar. La usabilidad es terrible en un sistema que hace que el usuario tenga que leer y pensar demasiado y que de hecho puede provocar errores diversos. Como concluía Escribano, Renfe debería fichar a buenos profesionales de desarrollo de producto (PD) y de usabilidad y experiencia de usuario (UX). Se lamenta de que este "es otro caso de interfaz no probada con usuarios", algo que debería ser otro paso crucial para la implantación de un servicio tan masivamente usado como este a diario.
Buenas intenciones, mala ejecución. Hace tiempo que Renfe muestra su buena disposición a tratar de hacer las cosas bien. Su web oficial y su sala de prensa muestra que las iniciativas están ahí y que hay sistemas como Cronos de los Cercanías en Madrid que trata de facilitar el acceso al tren mediante la tecnología contactless.
Hay muchos buenos esfuerzos aquí, pero este tipo de problemas hace ver que hay margen de mejora y que efectivamente en Renfe deberían tratar de seguir muchas guías de buenas prácticas en el desarrollo de ciertas soluciones tecnológicas. Probablemente la idea de contratar perfiles en el marco de la usabilidad y la alta disponibilidad tampoco sería mala opción, y solo esperamos que en Renfe puedan corregir el paso y aprender de estos errores que, eso sí, son afortunadamente solucionables.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
loletebonic
Eso pasa por pagar 40k/año a los inútiles funcivagos y luego hacer un outsourcing a las cárnicas de turno, para que el producto de haga un becario que apenas roza el salario mínimo
Usuario desactivado
Basta con que el Presidente de Renfe haga de tester.
Como nunca va en tren (para eso tiene chófer de empresa), seguro que es incapaz de sacar un billete.
el.conejo
Esto es un resumen de como funciona la empresa pública en España y como se dilapidan nuestros impuestos sin ningún miramiento.
informatico_loco
"Renfe debería fichar a buenos profesionales de desarrollo de producto (PD) y de usabilidad y experiencia de usuario (UX)"
No hace falta, solo es necesario tener un poco de sentido común y no ser un maldito imbécil. Por cierto, el artículo sería más útil si se comentara cuál es la opción correcta para sacar billete.
Guybrushh
El problema es que la gente que diseña estas cosas nunca compró un pasaje de trenes.
iraes
"Renfe vuelve a hacerlo"
Da igual cuando leas esto.
l0ck0
"Hace tiempo que Renfe muestra su buena disposición a tratar de hacer las cosas bien"
sera en madrid y barcelona o para los aves y mierdas pijas de esas, pq en los cercanias de guipuzcoa hace lustros que da cada año mas verguenza. menos y peores servicios, salvo en la capital no encuentras personal en las estaciones ni de casualidad, el servicio de atencion mediante interfonos es patetico y eso cuando te cojen la llamada.... eso si, los precios suben y suben y suben
Hechs
Me parece un horror de interfaz y usabilidad, pero ¿no es parte de la gracia de las máquinas de billetes de tren? Creo que si lo hicieran como Dios manda perdería si personalidad.
docjones
Normalmente RENFE subcontrata el desarrollo del billetaje (mavs, accesos, etc) a empresas como indra, sice,krapsch, y otras mas..., el problema de todo esto viene cuando la terminología utilizada por RENFE para algunas cosas son complejas y ni el viajero las conoce y mucho menos si no se ponen muy claras en una maquina de auto-venta, lo han querido hacer muy sencillo pero solo lo entienden ellos, lo se porque yo estoy metido en el tema y he hecho algunos proyectos relacionados.
Con lo fácil que seria poner un botón de 'comprar billete' , 'consultar' , 'idioma', 'otros..'., etc.
oman94
Hay una regla que dice: "Si la interfaz de usuario la tienes que explicar, entonces vuelve a hacerla desde 0."
Trocotronic
Renfe haciendo las cosas mal. Menuda novedad.
Nacho
En esta frase del artículo está la clave del problema "es otro caso de interfaz no probada con usuarios".
jonathan
¿Cuál es la noticia?
imf017
¿Y qué se esperaba de una empresa pública? Lo sorprendente sería que lo hiciesen bien.
Por otra parte me pregunto: ¿por qué llamáis cárnicas a estas empresas? Pura curiosidad.
labandadelbate
El día que los organismos públicos tengan webs y aplicaciones que sirvan y sean faciles de usar, seremos super-potencia.
No tiene sentido que para simplemente hacer el dni, no funcione nunca el sistema de pago online, que nunca se pueda usar cualquier navegador para hacer trámites, que te pidan certificados y tonterias varias, para simplemente rellenar una solicitud...
Luego vemos como siguen contratanto a los funcionarios con oposiciones con temarios sobre constitución... pero sin ninguna relación con el puesto que van a desempeñar, o pidiendo office 2003 y así todo.
Ktdn25
En Uk, todas las webs gubernamentales son iguales, asi que conoces una conoces todas, no como en España que cada una es hija de su padre y madre, costando mas el mantenimiento y la generación, ademas de publicar PDFs que no son accesibles desde los sistemas de búsquedas
raul.enriquez
Estuve en Madrid hace un par de meses y me pasó lo mismo. La máquina misma merece ya un análisis. Al final compré el ticket pero en ningún lado decía que era sólo válido para las siguientes 2 horas! Solo al final una vez que estaba impreso y vendido. Me tuve que pegar una cola en la taquilla, rellenar un folio con mis datos y la chica se pegó unos buenos 15 minutos haciendo trámites para que yo pudiese recuperar 2 euros. Demencial.
mszerox
Siendo sinceros, eso pasa por meter a cualquiera a programar algo que no se debia tocar. Sin duda una vergüenza lo de los funcionvagos publicos.
Esperemos que si se privatice, se haga algo competente, sino la impresion sera peor y peor para España